Archivo de la etiqueta: pH

Necesidades de Calcio (Ca) y Magnesio (Mg)

El Calcio (Ca) y el Magnesio (Mg) són macronutrientes, es decir, nutrientes de primera necesidad para las plantas de cuales hay que aportar grandes cantidades a lo largo de todo el ciclo de cultivo (enraizado, crecimiento y floración).

Normalemente abonos comerciales, tienen en su composición una cantidad pequeña de estos elementos, sobretodo Calcio, ya que estos se encuentran en gran cantidad en el  de la red de distribución.

Todos hemos oido hablar de aguas duras, blandas y destilada, veamos cual es la diferencia entre ellas, pues la dureza del agua se refiere a la cantidad de sales de calcio y magnesio presentes en ella.
Agua dura o calcárea: es aquella que contiene una cantidad elevada de minerales, por lo que su electroconductividad y salinidad seran altas. Este tipo de agua es la que se encuentra en zonas con roca calcárea o enlas áreas metropolitanas (agua del grifo). Tiene un contenido excesivo de sales de Ca y Mg para las plantas.

Agua blanda: es aquella que contiene una cantidad moderada de minerales, como por ejemplo el agua embotellada o el agua de manantiales o lagos de alta montaña. Tiene un contenido adecuado de sales de Ca y Mg para las plantas y los animales.
Agua-Destilada

Agua destillada: es aquella que por un proceso artificial ha perdido todo su contenido en minerales. No es apta para el consumo humano ni para las plantas por si sola, ya que se le deben añadir sales.

¿Que debemos hacer en cada caso?

Agua dura: Se le debe añadir algún acido para bajar su pH a un rango de 6 a 6,5, de lo contrario la presencia de sales de calcio (carbonato cálcico, carbonato magnésico) imposibilitará la absorción de otros nutrientes igualmente importantes para nuestras plantas como por ejemplo el hierro o el fósforo.

Agua blanda: Es el agua embotellada. Su contenido Ca y Mg es perfecto para regar en sistemas con tierra e hidroponía

Productos relacionados:

PH Down: para reducir el valor-pH de la solución de nutrientes.

Medidores EC y pH

Que es la EC ?

La conductividad eléctrica (EC) es la medida de la capacidad de las soluciones nutrientes para conducir una corriente eléctrica. En agricultura se mide comúnmente de varias formas, como µS, mS, µM y ppm

El agua pura (o desionizada) no conduce la electricidad. Son las sustancias conductivas (o sales ionizadas) disueltas en el agua las que determinan como es de conductora una solución nutritiva.

Con algunas excepciones, cuando hay una gran concentración de nutrientes, la corriente eléctrica fluirá de forma más rápida y cunado hay una baja concentración de sólidos disueltos, la corriente eléctrica fluirá más lentamente. Esto es porque la cantidad de sólidos disueltos en la solución de nutrientes es directamente proporcional a la conductividad eléctrica. Así, midiendo la conductividad, se puede determinar como es de dura o débil la concentración de nutrientes.

Sobre los medidores de EC

Básicamente miden la conductividad eléctrica del agua mediante electrodos.

Es importante mantener la temperatura constante del agua, pues la electricidad circula más rápido en el agua fría que en la caliente.

También es de suma importancia el calibrado de los equipos de medición periódicamente y la protección de los electrodos.

Que es el PH?

PH significa “potencial de hidrógeno”, y se refiere a la medida de concentración del ión Hidrógeno.
Comúnmente nos da una referencia de acidez o alcalinidad de un medio (agua, suelo…)
Todos los elementos tienen un rango de pH.
Así que los elementos minerales suministrados a la planta pueden estar más o menos disponibles dentro de ciertos rangos de pH.

El PH se mide dentro de una escala que va del 0 al 14, siendo 7 un PH neutro.
El nivel adecuado de pH es fundamental para el correcto desarrollo de las plantas.
Las condiciones de pH extremas (menos de 4’5 y más de 9) puede causar daños irreparables a las raíces y limitar drásticamente el rendimiento.

Para evitar problemas se hace necesario el uso de medidores o reactivos de PH.

Sobre los electrodos de pH

El electrodo de P.D. es un sensor basado en una celda electroquímica, es decir, es una “pila química”. Esta celda comienza a sufrir desgaste desde el momento de su fabricación hasta el final de su vida útil. La vida de un electrodo es limitada, siendo la típica de 6 meses a 1 año por lo general, debido a la liberación del liquido KCL .Algunos medidores permiten el rellenado de este líquido y otros será necesario el cambio del cabezal. Cuando la vida del electrodo se agota, se debe cambiar por otro – en el caso de pH-metros con electrodo intercambiable o adquirir uno nuevo en el caso de medidores de bolsillo con electrodo no intercambiables.
Es imprescindible el manejo cuidadoso y buena limpieza para un buen resultado en las mediciones. Antes de medir o calibrar, se debe enjuagar el electrodo con agua. ¡Nunca debe tocarse el electrodo con los dedos, papel, ni otra cosa que no sea agua!

tabla absorcion nutrientes cannabis

En la tabla se puede observar la forma en que el pH facilita o limita la absorción de nutrientes a través de las raíces

(las zonas más gruesas de las bandas indican mayor absorción)

En un suelo con pH ácido, los iones H+ reemplazan a los de Ca2+, Mg2+ y K+, los cuales son posteriormente lavados del suelo, disminuyendo la riqueza de nutrientes disponibles.


Imagenes 2 / 3

En un suelo de pH neutro o básico los iones de Ca, Na y K reemplazan a los de H